En los últimos años, la obesidad infantil se ha convertido en uno de los problemas más graves del siglo XXI, según la Organización Mundial de Salud, y es que la sobrealimentación en los primeros años de vida aumenta el riesgo de sufrir obesidad cuando se es adulto y no solo en países ricos, sino también en países de bajos y medianos ingresos.
Por esta alarmante situación, el gobierno del Reino Unido ha publicado una serie de medidas para evitar el sobrepeso en los más pequeños:
Según el comité científico sobre nutrición de Reino Unido, durante los seis primeros meses de vida los bebés no deberían tomar sólidos, solo leche materna, fórmula o agua. Además, advierte que durante el primer año de vida no se les de leche de vaca por el bajo contenido en hierro.
Los especialistas señalan que la leche materna desarrolla el sistema inmunitario infantil, por lo cual los mejores alimentados con ella tienen menos riesgos de sufrir enfermedades infecciosas o de ser ingresados en el hospital.
Aunque en las últimas semana se haya propagado la información que los alimentos sólidos ayudan a mejorar el sueño de los bebes, el introducirlos en la dieta de los más pequeños podría hacer que se vuelvan más pesado, sostuvo el Louis Levy, director del departamento de salud inglés, Public Health England, en declaraciones para la BBC Mundo.
Aunque en un principio los bebés puedan rechazar los alimentos sólidos, hay que insistir con ese tipo de comidas y en especial con las que contengan hierro y continuar al mismo tiempo con la lactancia.
Las comidas comúnmente llamada “basuras”, es decir que contienen altas dosis de calorías y poca cantidad de nutrientes deben estar alejadas de la dieta del bebé. Entre los productos que se debe evitar están los zumos procesados y las galletas.
Si bien esto tiene más relación con las alergias que con la obesidad, Public Health England advierte que retrasar el consumo de cacahuetes o huevos de gallina podría aumentar el riesgo de alergia a estos alimentos.
Por eso recomienda que se introduzcan en la dieta de los bebés a partir de los seis meses, además que los ayudará a estar mejor nutridos.
Si tienes dudas sobre los alimentos que darle a tu bebé consulta con tu médico de cabecera.
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Londres (Reino Unido) han comprobado, tras medir las ondas cerebrales producidas por los bebés, que...
Leer másSi bien los regalos no son lo esencial en esta época del año, en muchos hogares se acostumbra a realizar intercambios de regalo y dar...
Leer másPara muchos padres primerizos los primeros dientes de los bebés es uno de los temas que mayor preocupación, aunque los expertos aclaran que hay que...
Leer más